domingo, 8 de mayo de 2016

COLONOSCOPÍA

Es un examen en el que se visualiza el interior del colon (intestino grueso) y el recto, mediante un instrumento llamado colonoscopio.

El colonoscopio tiene una pequeña cámara fijada a una sonda flexible que puede alcanzar toda la longitud del colon.




Forma en que se realiza el examen


La colonoscopia se lleva a cabo a menudo en una sala de intervenciones en el consultorio de su médico. También se puede llevar a a cabo en el departamento de pacientes ambulatorios de un hospital o centro médico.
A usted generalmente le administrarán un medicamento dentro de una vena para ayudarlo a relajarse y no debe sentir ningún dolor. Estará consciente durante el examen e incluso puede ser capaz de hablar. Probablemente no recordará nada.



    • Se acostará sobre el costado izquierdo con las rodillas flexionadas hacia el tórax.
    • El colonoscopio se introduce suavemente a través del ano. Se desplaza con cuidado hasta el comienzo del intestino grueso y se lleva de forma lenta hasta la parte más baja del intestino delgado.
    • Se insufla aire a través del colonoscopio para brindar una mejor vista. Se puede utilizar la succión para retirar líquidos o heces.
    • El médico obtiene una mejor vista a medida que se va sacando el colonoscopio. Por lo tanto, se realiza un examen más cuidadoso mientras se va extrayendo este instrumento.
    • Se pueden extraer muestras de tejido (biopsia) o pólipos con pinzas pequeñas introducidas a través del colonoscopio. Asimismo, se pueden tomar fotografías mediante la cámara en el extremo del colonoscopio. De ser necesario, también se realizan procedimientos tales como terapia con láser.

RAYOS X

 Radiografía o rayos X son un tipo de radiación llamada ondas electromagnéticas. 
Las imágenes de rayos X muestran el interior de su cuerpo en diferentes tonos de blanco y negro. Esto es debido a que diferentes tejidos absorben diferentes cantidades de radiación.

El calcio en los huesos absorbe la mayoría de los rayos X, por lo que los huesos se ven blancos. La grasa y otros tejidos blandos absorben menos, y se ven de color gris. El aire absorbe la menor cantidad, por lo que los pulmones se ven negros. 
El uso más común de los rayos X es para ver huesos rotos, pero los rayos X se utilizan también para otros usos.
 Por ejemplo, las radiografías de tórax pueden detectar neumonía. 

Las mamografías utilizan rayos X para detectar el cáncer de mama.
Cuando a usted le sacan una radiografía, es posible que deba usar un delantal de plomo para proteger algunas partes de su cuerpo. La cantidad de radiación que recibe de una radiografía es pequeña. Por ejemplo, una radiografía de tórax expone a una dosis de radiación similar a la cantidad que está naturalmente expuesto del ambiente por un periodo de 10 días.

MASTOGRAFÍA

Es una radiografía de las mamas que se utiliza para encontrar cáncer y tumores mamarios. 


Forma en que se realiza el examen


A usted se le solicita que se desnude de la cintura para arriba y se le ofrece una bata hospitalaria para que la use. Según el tipo de equipo utilizado, usted permanecerá sentada o de pie.
Se coloca una mama a la vez sobre una superficie plana que contiene la placa de rayos X. Luego, un dispositivo denominado compresor presiona firmemente contra la mama para ayudar a aplanar el tejido mamario.
Las radiografías o placas de rayos X se toman desde varios ángulos. Es posible que se le pida contener la respiración a medida que se toma cada imagen.
Le pueden solicitar que regrese en una fecha posterior para tomarle más imágenes mamográficas. Esto no siempre significa que usted tenga cáncer de mama. Más bien, es posible que el médico simplemente necesite volver a revisar una zona que no se pudo observar claramente en el primer examen.

TIPOS DE MAMOGRAFÍAS


La mamografía tradicional utiliza película, similar a la rutina de las radiografías.
La mamografía digital es una técnica más novedosa:
  • Ahora se usa en muchos centros de examinación de mamas.
  • Permite que la imagen de rayos X sea visualizada y manipulada en una pantalla de computadora.
  • Puede ser más precisa en mujeres jóvenes con mamas densas. Todavía no se ha demostrado que ayude a reducir el riesgo de una mujer de morir por cáncer de mama en comparación con la mamografía de película.
La mamografía tridimensional (3D) es un tipo digital de mamografía. Los investigadores aún no saben si la mamografía en 3D es más o menos precisa que el mamografía estándar.

TOMOGRAFÍA

Es un método de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X para crear imágenes transversales del cuerpo.




Forma en que se realiza el examen


A usted se le solicitará que se acueste en una mesa estrecha que se desliza hacia el centro del tomógrafo.
Una vez que usted está dentro del escáner, el haz de rayos X de la máquina rota a su alrededor. Los escáneres modernos en espiral pueden realizar el examen sin detenerse.
Una computadora crea imágenes separadas de la zona del cuerpo, llamadas cortes. Estas imágenes se pueden almacenar, observar en un monitor o imprimirse en una película. Se pueden crear modelos tridimensionales de la zona del cuerpo juntando los cortes.
Usted debe permanecer quieto durante el examen, ya que el movimiento ocasiona imágenes borrosas. Le pueden solicitar que contenga la respiración por períodos de tiempo breves.
En la mayoría de los casos, los exámenes completos llevan sólo unos cuantos minutos. Los escáneres más nuevos pueden tomar imágenes de todo el cuerpo en menos de 30 segundos.

RESONANCIA MAGNÉTICA

Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación (rayos X).
Las imágenes por resonancia magnética (RM) solas se denominan cortes y se pueden almacenar en una computadora o imprimir en una película. Un examen produce docenas o algunas veces cientos de imágenes




Forma en que se realiza el examen


A usted le pueden solicitar que use una bata de hospital o prendas de vestir sin broches metálicos (como pantalones de sudadera y una camiseta). Ciertos tipos de metal pueden causar imágenes borrosas.
Usted se acostará sobre una mesa angosta, la cual se desliza dentro de un tubo grande similar a un túnel.
Algunos exámenes requieren de un tinte especial (medio de contraste). La mayoría de las veces, el tinte se administra a través de una vena (IV) en la mano o el antebrazo antes del examen. Este medio de contraste ayuda al radiólogo a observar ciertas zonas más claramente.
Se pueden colocar pequeños dispositivos, llamados espirales, alrededor de la cabeza, el brazo o la pierna o alrededor de otras zonas que se vayan a estudiar. Estos ayudan a enviar y recibir las ondas de radio y mejoran la calidad de las imágenes.
Durante la resonancia magnética, la persona que opera la máquina lo vigilará desde otro cuarto. El examen dura aproximadamente de 30 a 60 minutos, pero puede demorar más tiempo.